
Maestría in
Maestría en Gestión de Ingeniería
Universidad de los Andes

Información clave
Ubicación del campus
Bogotá, Colombia
Idiomas
Español
Formato de estudio
La educación a distancia
Duración
4 semestres
Ritmo
Tiempo parcial
Tasas de matrícula
USD 10.448 / per course *
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Mar 2024
* $10,448 USD es un precio aproximado para todo el programa
Introducción
Conviértete en un gestor de tecnología visionario y domina herramientas de vanguardia con una Maestría en Gestión de Ingeniería.
La Maestría en Gestión de Ingeniería (MAGI) de la Universidad de los Andes es un programa 100% virtual en español. La gestión de ingeniería es un campo que se enfoca en la gestión y administración de proyectos y equipos en el campo de la ingeniería. y cubre una amplia gama de actividades, tales como:
- Resolución de problemas bajo restricciones
- Descubrimiento de oportunidades de negocio
- Desarrollo disruptivo de nuevos productos y servicios
El programa ofrece los mismos estándares de calidad que los programas presenciales de la Universidad de los Andes y tu título será equivalente a otros programas presenciales (no es un diploma "virtual"). Gracias a su formato, los estudiantes pueden seguir trabajando a tiempo completo y continuar su carrera profesional, pero con la flexibilidad de aprender cuando y donde quieran.
Qué hace que este programa sea único
Un máster con formación transversal
Adquirir herramientas y habilidades asociadas a la Industria 4.0, como la gestión de la ciberseguridad, la innovación en las experiencias de usuario con productos y servicios personalizados, y el uso del análisis de datos y la inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones en escenarios de emergencia. incertidumbre, así como la integración energética y la economía circular para crear entornos sostenibles.
Profesores con experiencia en el sector
Fórmate con expertos de facultades de Ingeniería con amplia experiencia en gestión de proyectos y vinculación con el sector externo. Aprende en la mejor universidad de Colombia y la número 6 de América Latina, según el ranking QS.
Un perfil muy demandado
El desafío de un gerente de ingeniería es garantizar la eficiencia, la calidad y el cumplimiento de los objetivos del proyecto y las operaciones técnicas y tecnológicas. El programa equilibra habilidades técnicas y gerenciales, lo que te permitirá acelerar tu carrera y asegurar tu crecimiento profesional.
Experiencia estudiantil
Como estudiante de esta maestría en Coursera, estarás acompañado de profesores expertos en el área, quienes compartirán su conocimiento y experiencia a través de tecnologías, herramientas e infraestructura digital actualizada, brindando una experiencia de aprendizaje única. Las clases se imparten en vivo con profesores por Zoom. También tendrás acceso a actividades prácticas, lecturas, videos, evaluaciones online y trabajo en equipo, entre otras dinámicas. Los cursos incluyen lecturas complementarias, tareas y foros de discusión para conectarse con sus compañeros de clase.
Admisiones
Plan de estudios
El programa tiene una duración de 24 meses, con 2 cohortes por año. el número total de créditos es 36, distribuidos equitativamente durante los dos años de estudio (incluye un período intersemestral) utilizando cursos de 8 semanas.
Los cursos se han organizado en cuatro componentes:
Componente de fundamentos
Este Componente Ofrece una Visión Global de las Áreas que componen la Gestión de la Ingeniería y está compuesto por Seis Cursos, donde se impartirán los fundamentos de la Gestión de la Ingeniería relacionados con sus diferentes áreas.
Estos cursos son obligatorios.
Componente de profundización
Este Componente Está Conformado Por Cuatro Cursos Obligatorios, Donde Los Estudiantes Pueden Profundizar En Temas Técnicos Y Gerenciales Con Un Enfoque Interdisciplinario.
Componente elective
Este Componente se compone de un conjunto de opciones, cada una compuesta por dos cursos, los cuales están asociados a las diferentes áreas de la Gestión de la Ingeniería que se pueden cursar en el programa y que ofrecerán al estudiante diferentes caminos de estudio adicional.
Componente de integración
Además de las actividades de aprendizaje activo que se desarrollarán en los cursos, este componente brinda al estudiante la oportunidad de integrar y aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de la Maestría mediante el desarrollo de un proyecto integrador (proyecto capstone), El cual se compone de dos cursos: el primero tiene como objetivo construir soluciones a un problema actual; el Segundo persigue la implementación e instalación de soluciones en una plataforma informática basada en la nube.
Primer semestre: 16 semanas
Ciclo 1 (4 créditos) - 8 semanas
- Introducción a la Gestión de Ingeniería.
- Gestión de Proyectos Complejos.
Ciclo 2 (4 créditos) - 8 semanas
- Gestión financiera.
- Estrategia y Tecnología.
Segundo semestre-16 semanas
Ciclo 1 (4 créditos) - 8 semanas
- Habilidades de gestión.
- Formulación y evaluación de proyectos complejos.
Ciclo 2 (4 créditos) - 8 semanas
- Gestión estratégica de organizaciones de ingeniería.
- Análisis financiero.
Intersemestre
Ciclo 1 (4 créditos):
- Gestión ambiental en las organizaciones.
- Gestión de productos.
Tercer semestre-16 semanas
Ciclo 1 (4 créditos) - 8 semanas
- Electiva 1.
- Electiva 2.
Ciclo 2 (5 créditos) - 8 semanas
- Electiva 3.
- Electiva 4.
Cuarto semestre-16 semanas
Ciclo 1 (4 créditos) - 8 semanas
- Electiva 5.
- Proyecto integrativo 1.
Ciclo (5 créditos) - 8 semanas
- Electiva 6.
- Proyecto integrativo 2.
Cuota de matrícula del programa
Oportunidades profesionales
Proyección profesional
La gerencia de la ingeniería se dedica a dirigir y administrar proyectos y equipos dentro del ámbito de la ingeniería, abordando diversas actividades como la resolución de problemas bajo restricciones, el descubrimiento de oportunidades de negocio, y el desarrollo disruptivo de nuevos productos y servicios. En estas tareas, es esencial integrar herramientas y habilidades asociadas a la Industria 4.0, como la gestión de la ciberseguridad, la innovación en las experiencias de usuario, el uso de analítica de datos e inteligencia artificial para decisiones en situaciones de incertidumbre, así como la integración energética y la economía circular para fomentar entornos sostenibles. En este contexto, el desafío del gerente de ingeniería radica en asegurar la eficiencia, calidad y cumplimiento de objetivos en proyectos y operaciones técnicas y tecnológicas.