
Licenciatura in
Grado en Ciencia Política y de la Administración UNED

Introducción
La sociedad tiende a ser cada vez más compleja y las acciones de sus actores se desarrollan en condiciones que cambian constantemente. Estos cambios han alterado consensos previos y modificado nuestros conocimientos sobre muchos fenómenos políticos. El Grado en Ciencia Política y de la Administración ofrece las herramientas para adquirir las competencias específicas para comprender y analizar:
- a los actores, instituciones, procesos, actitudes y comportamientos políticos que contribuyen a configurar los sistemas políticos en sus diversas modalidades.
- las dinámicas de las políticas e institucionales que explican la política exterior de los principales actores internacionales.
- la gobernanza de los sistemas administrativos en todos los ámbitos territoriales y desde una perspectiva comparada.
El plan de estudios constituye una propuesta formativa diseñada coherente y concertadamente para responder a estos objetivos y proporcionar las herramientas para adquirir y desarrollar las competencias necesarias. Asimismo, la configuración del plan de estudios tiene en cuenta el tipo de alumnado de la UNED, sus características y demandas, y su variada dedicación.
Se considera que los estudiantes a tiempo completo podrán completar con éxito los 240 créditos del Grado en los cuatro años establecidos, dedicando 1500 horas de trabajo por curso académico (unas 166 horas al mes durante nueve meses), lo que implica una carga de trabajo adecuada conforme a las estimaciones del sistema de créditos europeos. Para los estudiantes con dedicación parcial, el plan de estudios está diseñado para permitir una organización flexible de las enseñanzas, en función de sus necesidades y limitaciones de dedicación.
Estudiantes ideales
Aunque el acceso al Grado es posible desde cualquiera de las vías de bachillerato, el perfil formativo más adecuado encaja con la modalidad de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, debido a la importancia de disponer de conocimientos de Economía, de Historia y de Matemáticas aplicadas. Igualmente, para los estudiantes que provengan del Curso de Acceso es altamente recomendable haber cursado las asignaturas de Ciencia Política, Historia del Mundo Contemporáneo y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.
Los conocimientos sobre metodología científica y matemáticas aplicadas proporcionan las herramientas necesarias para investigar en las diferentes áreas de la Ciencia Política y facilitan la elaboración, evaluación y aplicación de instrumentos de medición de los fenómenos políticos. Además del razonamiento lógico-matemático es importante contar con un cierto potencial de abstracción teórica y conceptual. Estas capacidades serán desarrolladas durante los estudios de Grado y permitirán comprender las dimensiones teórico-normativa y empírica de la Ciencia Política y de la Administración, además de graduarse con capacidad de desempeñar una profesión que requiera las habilidades y aptitudes aprendidas y entrenadas.
El perfil de ingreso en el Grado en Ciencia Política y de la Administración recomienda estudiantes que tengan interés y capacidad para:
- entender el funcionamiento de las organizaciones políticas y las bases teórico-normativas sobre las que se asienta;
- comprender la diversidad y complejidad inherente a los fenómenos políticos y su relación con factores sociales, económicos, históricos, jurídicos y culturales
- aplicar los razonamientos teóricos al análisis de la vida política de las diferentes sociedades
- desarrollar actitudes favorables al avance de los derechos humanos y las libertades democráticas, así como un espíritu de crítica constructiva, disposición al debate público y respeto a los interlocutores y al entorno.
Plan de estudios
Asignaturas de Formación Básica y Obligatorias y TFG
1er Curso
- Introducción a la política Historia Universal del Siglo XX
- Introducción a la Economía
- Introducción a las Políticas Públicas
- La Evolución del Estado. Teorías y Conceptos
- Actores y proceso político
- Administraciones Públicas en España
- Introducción a las Relaciones Internacionales
- Estadística Social
- Sistema Político Español
2º Curso
- Historia de las Ideas Políticas
- Economía Pública
- Gestión Pública
- La sociedad global. Procesos sociales del mundo contemporáneo
- La Práctica de la Ciencia Política
- Análisis Comparado de las Decisiones Públicas
- Sistema Político y Políticas Públicas en la UE
- Cooperación Internacional y Desarrollo
- Sociología y Estructura Social
- Instituciones y Transformaciones del Estado Contemporáneo
3er Curso
- Métodos y Técnicas de Investigación Social Cualitativa
- Política Comparada I
- Movimientos sociales, Acción colectiva y política
- Comportamiento Político y Electoral
- Introducción a la Teoría Política
- Paz, Seguridad y Defensa en las Relaciones Internacionales
4º Curso
- Actitudes, preferencias, y opiniones políticas
- Política Comparada II
- Ciencia Política aplicada con encuestas y experimentos
- TFG-Anual (I)
- El Estado del bienestar y las políticas sociales
- Teoría y Enfoques en Ciencia Política
- TFG Anual (II)
Para mejorar la empleabilidad de los titulados se han incluido en el plan de estudios itinerarios orientados a los diferentes campos ocupacionales para Politólogos. Los alumnos podrán elegir cursar una de las tres menciones o el Grado sin mención. Las tres menciones establecidas son “Análisis Político”; “Estudios Internacionales” y “Gobernanza y políticas públicas”.
El itinerario “Análisis Político” tiene como objetivo formar al alumnado en el estudio y análisis de actores, instituciones, procesos, actitudes y comportamientos políticos que contribuyen a configurar los sistemas políticos en sus diversas modalidades. Las materias incluidas en este itinerario abordan estas diferentes cuestiones de modo detallado y específico una vez que otro tipo de materias de naturaleza obligatoria han aportado una base tanto sustantiva como metodológica sobre la que construir esta especialización. El itinerario de Análisis Político aúna también ambas dimensiones, las materias propias de Análisis Político abordan, desde luego, una exposición y profundización de conocimientos sobre actores, instituciones, procesos, actitudes y comportamientos políticos mientras que desarrollan la formación metodológica ya adquirida. En este sentido, el itinerario proporciona una formación en destrezas de análisis y, por tanto, en destrezas profesionales que pueden ser valiosas en muy diversos perfiles profesionales propios del graduado en Ciencia Política y de la Administración.
El itinerario “Estudios Internacionales” ofrece a los estudiantes una formación especializada muy completa y de gran profundidad en las principales temáticas y problemas del área. Las asignaturas cubren aspectos transversales esenciales, como la paz y seguridad y la cooperación y el desarrollo, pero también geográficos, permitiendo a los estudiantes adquirir los conocimientos necesarios para entender las dinámicas políticas e institucionales que explican la política exterior de los principales actores internacionales (EEUU, la UE, China y Rusia) así como las dinámicas que explican las relaciones internacionales tanto desde el punto de vista global como de las principales regiones del mundo (Europa, Asia, el Norte de África América, Estados Unidos y América Latina).
El itinerario “Gobernanza y políticas públicas” tiene como centro de atención la gobernanza de los sistemas administrativos. Aplica una perspectiva triple. Por una parte, se incluyen asignaturas que se centran en las instituciones administrativas en todos los ámbitos territoriales desde el nivel nacional al local. Adicionalmente, se incorpora una perspectiva comparada que permite ubicar al sistema español en un marco más amplio en el que se examinan países del entorno. Por otra parte, se analiza la dinámica de las instituciones a través de la acción pública plasmada en las políticas públicas. Estas políticas se ejemplifican con un estudio más pormenorizado de la intervención gubernamental en sectores clave de la economía. Finalmente se aborda una perspectiva de gestión, que aúna los esfuerzos decisorios y de implementación de políticas y servicios. En este ámbito se intentan objetivos de aprendizaje vinculados a cómo las Administraciones públicas gestionan lo público, cómo se aborda una visión estratégica de la gestión y cómo se involucra a los ciudadanos en el proceso.
Asignaturas Optativas de Itinerario (A elegir 5 para completar un itinerario)
Análisis Político
- Modelos Explicativos en Ciencia Política
- Comunicación Política
- Democracias: origen, evolución y futuro
- Violencia política
- Elecciones, comportamiento electoral y partidos políticos en España
- Fenómenos políticos actuales en España
- Estudio de casos y estrategias comparativas en Ciencia Política
- Política y elites políticas
Estudios Internacionales
- América Latina: Política, Sociedad y Economía
- China: política, sociedad y relaciones internacionales
- Conflicto y cooperación en torno al cambio climático
- Oriente Medio y Norte de África
- Estados Unidos Política Internacional y Gobierno
- América Latina: Integración Regional y RRII
- La Unión Europea como actor internacional
- Rusia: política, sociedad y relaciones internacionales
Gobernanza y políticas públicas
- Análisis de Políticas Públicas
- Comparative Public Policies in Europe
- Participación ciudadana y co-producción de serv. Públ.
- Sistemas administrativos comparados
- Gestión estratégica de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
- Gobierno y política autonómica
- Gobierno y políticas locales
- Políticas públicas sectoriales
Asignaturas Optativas (7 para Grado sin Itinerario; 2 para Itinerarios)
- Historia de América Latina
- Estructura Social de España
- Hª pensamiento político español
- Demografía y Política
- Teorías políticas contemporáneas
- Género, política y sociedad
- Evaluación de políticas públicas
- English for social scientists
- Historia política y social de España en el s. XX
- Nacionalismos en Europa
Oportunidades profesionales
Dentro de los distintos perfiles profesionales, podemos encontrar graduados en Ciencia Política y de la Administración trabajando en los siguientes ámbitos:
Instituciones políticas y administraciones públicas
Este ámbito abarca todas las Instituciones políticas y las Administraciones públicas que operan en el ámbito de la Unión Europea, en el ámbito estatal, en el ámbito autonómico y en el ámbito local, y sus respectivas organizaciones administrativas. Incluye, para cada uno de estos cuatro niveles político-territoriales, todas aquellas actividades de naturaleza representativa y de gobierno realizadas desde dichas organizaciones, ya sea en el ejercicio de la política activa o mediante el desempeño profesional a través de oposiciones a los cuerpos de las Administraciones Públicas o mediante contrato laboral.
Organizaciones políticas, de representación de intereses y no gubernamentales
Este ámbito abarca entre otros a los partidos políticos, organizaciones sindicales, organizaciones empresariales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, grupos de interés y diversas corporaciones públicas de base privada. El nivel territorial que engloba abarca desde el internacional, el de la Unión Europea, el estatal, el autonómico y el local. En el ámbito público las oposiciones más comunes a las que se presentan los politólogos/as son el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, y sus equivalentes en las diferentes comunidades autónomas, ya que el temario de estas oposiciones coincide en gran medida con el contenido de la carrera. Otras oposiciones a las que se presentan los politólogos/as, aunque en menor medida son: Cuerpo Diplomático, Técnico de Administración General en las corporaciones locales, Cuerpo de Inspectores Trabajo y Seguridad Social, y Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado. Una nueva oportunidad en el sector público son las instituciones europeas. Las oposiciones a la Unión Europea son bastante desconocidas, pero los puestos que allí se encuentran pueden adecuarse al perfil de la carrera, con la ventaja de que se trata de oposiciones sin temario, más sencillas de preparar y cuya preparación es compatible con trabajar o ampliar estudios.
Sector privado
Esencialmente se trata del trabajo desarrollado en empresas, dedicadas al amplio campo del asesoramiento, consultoría y gestión consultoras de recursos humanos, consultoras de calidad, consultoras de comercio exterior e institutos de estudios de mercado y opinión pública, empresas el sector de comunicación política y corporativa, e incidencia política (lobby y advocacy).
También la Enseñanza e investigación ofrece posibilidades de empleo. Este ámbito abarca todas aquellas actividades que tienen por objeto la transmisión y la producción de conocimiento científico y la formación curricular. Incluye al conjunto de instituciones públicas y privadas de investigación y enseñanza en el territorio nacional (universidades, institutos de investigación superior, centros de enseñanza secundaria, centros de formación continua y escuelas de negocios).
Organismos Internacionales y Acción Exterior
Este ámbito identifica a la Diplomacia, vinculada al Ministerio de Asuntos Exteriores o a organismos internacionales, realizada en embajadas y consulados o en organizaciones internacionales (Banco Mundial, ONU, oficinas de cooperación). Además, también ha de contemplarse la posibilidad de desarrollar este trabajo en las Consejerías de Relaciones Exteriores y Cooperación (o equivalentes), en las oficinas técnicas abiertas por las Comunidades Autónomas en el exterior y en organizaciones del Tercer Sector que operan en el ámbito internacional.