Keystone logo
UCAM

UCAM

UCAM

Introducción

Cursos Cortos

¿Quién no desearía agregar a su CV un curso práctico en una materia académica que puede estar menos relacionada con su plan de estudios habitual, pero más cercana a su corazón? Los cursos cortos pueden responder a sus preguntas sobre la necesidad de algo más y adquirir más conocimientos.

Los cursos cortos le ayudan a saber lo que significa el mundo real, a estar abierto al cambio y a la innovación. Los cursos cortos ofrecerán una variedad de cursos ricos e innovadores , llevando la verdadera experiencia UCAM a nuestros participantes.

La UCAM tiene como principal objetivo formar a los mejores profesionales, personas con vocación de servicio capaces de mejorar la sociedad en la que viven.

Atendiendo a las palabras que su Santidad el Papa Juan Pablo II pronuncia en su Constitución Apostólica "Ex Corde Ecclesiae" de 15 de Agosto de 1990, recordando a los Obispos la particular responsabilidad de promover las Universidades Católicas y conscientes de la importancia de la presencia de los cristianos en el mundo universitario y cultural de nuestro tiempo y especialmente de cara al Tercer Milenio, se asienta la iniciativa de la Fundación Universitaria San Antonio de promover en Murcia la creación y puesta en funcionamiento de la UCAM.

Como respuesta a esta llamada de la Iglesia, nace la primera Universidad Católica, promovida y fundada por laicos, con el consentimiento del Obispo Diocesano y erigida canónicamente de conformidad con el artículo 3.3. de la Constitución Apostólica del Santo Padre. La Universidad Católica San Antonio (UCAM) pretende como objetivo fundamental garantizar de una forma institucional la presencia de cristianos con vocación docente y evangelizadora en el mundo universitario, científico y cultural de nuestro tiempo, con el deseo de proporcionar un instrumento válido que dé respuesta desde la Fe a los grandes problemas e interrogantes de la sociedad contemporánea, de profundo arraigo cristiano y contribuyendo con ello al desarrollo y progreso cultural, social y humano de la misma. También pretende colaborar con la Iglesia, depositaria de la Verdad revelada por Jesucristo, en su misión evangelizadora mediante el anuncio de la Buena Nueva, conduciendo al hombre hacia la auténtica libertad.

El Ideario de la Universidad Católica está presidido por la fidelidad y adhesión a los principios del Evangelio y a las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, manteniendo un compromiso de fidelidad y lealtad a Su Santidad el Papa, especialmente en materia de Fe y de Moral; todo ello en estrecha comunión con el Obispo de la Diócesis donde desarrolla su actividad y en el contexto del noble esfuerzo humano por investigar, descubrir la Verdad y difundir formas de vida y actitudes de servicio mediante la transmisión de conocimientos y saberes.

Como parte sustancial de su identidad, la UCAM ha adquirido un compromiso irrenunciable con la calidad, tanto del centro educativo en su conjunto como de los profesores, personal de administración y servicios y órganos de gobierno en particular, para lo cual la UCAM ha desarrollado un sistema de gestión de la calidad aplicado a la docencia, investigación y servicios, que garantice tanto la excelencia del trabajo profesional como la mejora de las relaciones humanas entre todos los miembros de la comunidad universitaria en aras de hacer la labor educativa e investigadora más eficaz y profunda.

Con el fin de poder satisfacer eficazmente las demandas de nuestro entorno social y empresarial, la UCAM ofrece un importante catálogo de Títulos Oficiales de primer, segundo y tercer ciclo; prestando una especial atención a los Títulos Propios y a las Escuelas de Especialización Profesional a fin de mejorar la cualificación de los titulados universitarios, adaptándolos a las nuevas tecnologías y a las transformaciones de la sociedad de la información y de las comunicaciones. En este sentido mantenemos una estrecha colaboración con diferentes colegios y asociaciones profesionales de ámbito local y nacional y con el mundo de la empresa.

Una de las características fundamentales de la UCAM es su metodología docente, basada en la enseñanza personalizada y en la organización de la docencia en grupos reducidos, que permite una efectiva relación profesor/estudiante, la evaluación continua del rendimiento, así como la valoración específica de los trabajos realizados por el alumno y el trabajo en equipos; este sistema fomenta la asistencia a clase y permite un mejor seguimiento académico y personal, prestando especial atención al alumno a través de las tutorías y mediante clases especiales de apoyo en caso necesario.

Destaca también la realización de prácticas en empresas y, sobre todo, una preparación adecuada para la vida profesional, ayudando a que los jóvenes universitarios puedan afrontar con éxito su responsabilidad en el mundo laboral y social, tanto desde el punto de vista profesional como desde el ético y moral.

El fomento y desarrollo de la investigación tanto individual como interdisciplinar es otro de los objetivos preferentes de la UCAM. La investigación constituye un aspecto fundamental del profesorado de la Universidad. Todas las actividades de la Universidad deberán vincularse y armonizarse con la misión evangelizadora de la Iglesia. Por ello la investigación deberá ser respetuosa con el Magisterio y el Credo de la Iglesia Católica y se orientará hacia la integración del saber; cuidando el diálogo entre la Fe y la razón, con especial implicación de los valores éticos y morales y con la inestimable perspectiva de la teología.

De modo especial pretendemos impulsar la investigación teológica y filosófica, creando un foco de cultura y pensamiento cristianos que ayuden desde la Fe a dar respuesta a los enigmas y misterios de la existencia humana, así como al sentido trascendente de la vida.

Para ello damos especial relevancia a las áreas de antropología, teología, doctrina social, ética, filosofía y humanidades, que esperamos desarrollar con amplitud y profundidad.

Por último, y como causa primordial que ha motivado el nacimiento de la UCAM, damos una importancia muy especial a la evangelización en la Universidad, labor llevada a cabo de modo preferente por la capellanía y a través del Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas, promoviendo la atención pastoral y potenciando los valores cristianos y morales de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Como corolario de esta presentación, deseo sinceramente que Dios nos conceda su generosa gracia y bendición a todos los que formamos parte de la comunidad universitaria de la UCAM, y a todos aquellos que nos sostienen con su inestimable ayuda y sus oraciones a fin de que la Universidad Católica San Antonio, bajo el amparo de la Virgen María, sea un importante foco de irradiación de fe y cultura en la que se ofrezca una verdadera formación cristiana, humana y profesional y se facilite el encuentro con Jesucristo resucitado, Camino, Verdad y Vida.

Misión

Formación de los alumnos con conocimientos teóricos y prácticos inherentes a su titulación, que potencien sus capacidades y actitudes como individuos y miembros de una sociedad a la que deben servir, garantizando la presencia cristiana en el mundo universitario, la sociedad y la cultura.

  • La generación de saber mediante la investigación, conservación y comunicación de las ciencias, las técnicas, las artes y la cultura, de modo que contribuyan al desarrollo integral del hombre, a la asistencia de sus necesidades, al desarrollo tecnológico de la sociedad y, sobre todo, que configuren una concepción del ser humano y del mundo abierta a la trascendencia.
  • Contribuir a la acción evangelizadora de la Iglesia Católica promoviendo la atención pastoral de los miembros de la comunidad universitaria en estrecha comunión con la Iglesia Particular y la Autoridad Magisterial de la Iglesia en materias de Fe y Moral y, en especial, con el Obispo de la Diócesis de la Región en la que desarrolla su actividad.

Visión

La UCAM es una Universidad Católica en la que se imparte docencia superior, se forman investigadores y se preparan profesionales mediante la generación y transmisión de la ciencia, la técnica y la cultura, según la verdad racional y a la luz de la fe de la Iglesia Católica; al servicio del desarrollo integral de la persona, la familia y la sociedad, según los principios del Evangelio y por medio de:

  • Una oferta académica diversificada, en continua adaptación y consecuente con las necesidades reales de la sociedad, de la cultura y de la Iglesia Católica.
  • Metodología docente aplicada a grupos reducidos; evaluación continua; desarrollo de la autonomía personal y el espíritu de servicio; fomento del trabajo en equipo; estimulación de la creatividad personal y colectiva; y en contacto permanente con los entornos profesionales mediante la realización de prácticas.
  • Enseñanza personalizada con alto nivel de dedicación de los profesores a los alumnos y con un cuerpo específico de tutores adiestrados para la orientación académica, psicopedagógica y personal de los alumnos.
  • Una comunidad universitaria integrada por alumnos, profesores, personal de administración y servicios y órganos de gobierno sobre los principios de cooperación y mutua ayuda al servicio del saber.
  • Orientación internacional, nacional y regional con especial atención hacia los países de habla hispana.
  • Sistema de gestión de la calidad aplicado a la docencia, la investigación y los servicios con el fin de garantizar la excelencia en las funciones profesionales y en las relaciones humanas entre todos los miembros de la comunidad universitaria. Programas de formación continua del profesorado y personal de servicios.

Objetivos de la Institución

Principales objetivos en el desarrollo de su actividad:

  • Impartir docencia superior como medio de propagación de la ciencia, la técnica, la cultura y la Fe de la Iglesia Católica, así como de formación de investigadores y preparación de profesionales que puedan servir al desarrollo integral de la persona, la familia y la sociedad.
  • Contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la Sociedad y a la creación de condiciones que permitan mejorar la calidad de la vida y el medio ambiente mediante el desarrollo de las capacidades de los alumnos en cuanto individuos y miembros de una Sociedad a la que deben servir.
  • Garantizar de forma institucional la presencia cristiana en el mundo universitario en la situación que en cada momento histórico presente la Sociedad y la Cultura.
  • Defender y promover los valores sociales e individuales según el magisterio de la Iglesia Católica y, en especial, el respeto a la libertad, el pluralismo y las ideas, así como el desarrollo de espíritu crítico y la constante búsqueda de la Verdad mediante la investigación, la conservación y la comunicación de las Ciencias y las Artes.
  • Mejorar continuamente la Calidad en todos sus aspectos.
  • Actualizar sus titulaciones y servicios docentes y no docentes con fin de cumplir sus expectativas y necesidades de los clientes externos y de los alumnos, garantizando un futuro.
  • Fomentar las relaciones con otras universidades y empresas para facilitar a los estudiantes la salida profesional y a la especialización e investigación en un mundo sin fronteras.
  • Potenciar la formación integral.
  • Mantener la enseñanza personalizada, estimulando la autonomía personal, el trabajo en equipo y la relación directa personal entre profesor y alumno.
  • Incrementar la orientación al empleo.

Ubicaciones

Ubicaciones
  • Guadalupe, Murcia

    Avenida de los Jerónimos,135, 30107, Guadalupe, Murcia

    • facebook
    • youtube
    • twitter
    • linkedin
    • instagram

Preguntas