
Maestría in
Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses
IMF Smart Education Ecuador

Información clave
Ubicación del campus
Quito, Ecuador
Idiomas
Español
Formato de estudio
La educación a distancia
Duración
1 año
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
USD 7.600 *
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Solicitar información
* por precio base | precio final con beca: $5320
Introducción
Afrontar nuevos retos profesionales que permitan transformar el entorno en el que vivimos y se desarrolla nuestro trabajo, exige una sólida formación. Una formación innovadora y de calidad, como es la Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses de la Universidad Hemisferios-IMF Smart Education.
La Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses de UHemisferios IMF, es un programa de cuarto nivel que busca desde un punto de vista multidisciplinar (Derecho, Biología, Química, Medicina, Psicología, Criminología, etc.) completa el conocimiento profundo del iter criminis, el camino seguido por la evidencia desde su recogida en la escena del crimen hasta su tratamiento en el laboratorio criminalístico.
L a Maestría estudia y profundiza en las singularidades de una de las partes más importantes de la Investigación Criminal: la Criminalística. Abordando desde una visión integral el trabajo de campo (escena del crimen) y, en el laboratorio (tratamiento de las evidencias).
El profesional criminalístico adquiere las competencias y habilidades necesarias para elaborar el informe técnico oportuno que permita que ese vestigio recogido en la escena, tratado en el laboratorio, se transforme en ese indicio que permita destruir o reforzar la presunción de inocencia del presunto autor del delito investigado.
Admisiones
Becas y Financiamiento
En IMF creemos que todo el mundo tiene derecho a una formación de calidad a un precio ajustado, por ello disponemos de un importante Plan Internacional de Becas.
En IMF sabemos que las becas son parte fundamental de una política activa que busque facilitar la inclusión, la permanencia y la promoción en el sistema educativo de los jóvenes y desempleados de nuestro país, que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeducativa. Son un apoyo económico para los alumnos con el fin de garantizar el derecho individual y social a la educación. Y, por supuesto, para promover la igualdad de oportunidades.
Por otra parte, trabajadores en activo, desempleados y empresas de cualquier tamaño pueden disfrutar de las ventajas de la formación subvencionada gracias a los nuevos convenios y ayudas europeas y autonómicas para la formación continua.
IMF es especialista en la obtención y gestión de estas ayudas para cada perfil de cliente.
Plan de estudios
Biología forense
- Recogida, remisión y conservación de vestigios biológicos. La cadena de custodia.
- Introducción a la biología y a la genética. Pruebas orientativas y de certeza para la determinación de fluidos biológicos.
- Extracción, cuantificación y amplificación del ADN. Electroforesis capilar e interpretación de perfil genético y electroferograma.
- Evaluación estadística y conclusiones de las pericias genéticas. Estudios alternativos al ADN nuclear (haplotipo de cromosoma Y, ADN mitocondrial y cromosoma X). La genética forense. como prueba de cargo para la autoridad judicial.
- Las bases de datos de ADN. Uso, aplicaciones y desarrollo de la inteligencia forense. La secuenciación masiva.
Dactiloscopia
- Lofoscopia y lofogramas: conceptos básicos.
- La reseña lofoscópica.
- Dactiloscopia: estudio de los dactilogramas. Sistemas, el delta y el núcleo.
- Lofotecnia. El cotejo lofoscópico. Análisis y cotejo de dactilogramas.
- El sistema automático de identificación dactilar AFIS/SAID
Pericia balística
- El arma de fuego. Definición, evolución y clasificación.
- Mecánica de las armas.
- El cartucho.
- Balística identificativa.
- Balística de efectos.
Grafística y documentoscopía
- El cotejo de letras y firmas.
- La estructura de la materia. El papel y las tintas.
- Los métodos científicos aplicados a la documentología.
- El documento y la manipulación documental.
- Los métodos modernos de datación de tintas y documentos.
Imagen forense
- Fotografía forense en la escena.
- Cámara fotográfica.
- Fotografía forense de vestigios latentes.
- Vídeo y audio forense.
- Infografía forense.
Inspección de la escena del crimen
- Criminología, criminalística e inspección ocular en sentido amplio.
- Acordonamientos y sistemas de búsqueda de evidencias.
- Las evidencias. Inspección ocular en lugares abiertos y cerrados. Escenas primarias, secundarias e intermedias.
- Reveladores y reactivos. Detección de sangre. Especial referencia al uso de luces forenses.
- Inspecciones oculares especiales, la cadena de custodia
Siniestralidad vial
- La criminología y la criminalidad vial.
- El siniestro vial. Concepto, tipos y elementos intervinientes.
- Criminalística vial. Estudio del siniestro. El atropello.
- Investigación de la escena del siniestro vial. Inspección ocular.
- Reconstrucción del siniestro. Programas informáticos.
- Informes. El investigador de siniestros viales.
Análisis forense digital
- Criminalidad tecnológica.
- La investigación digital.
- Informática forense: la evidencia digital y la cadena de custodia digital.
- Inspección ocular digital.
- Análisis forense.
Proceso penal e investigación
- Proceso penal
- Investigación criminal.
- Proporcionalidad y limitación de derechos.
- Medidas limitativas de derechos.
Psicología forense
- Introducción a la prueba pericial psicológica y la psicología criminal.
- Teorías psicológicas explicativas de la conducta delictiva.
- Trastornos mentales asociados a la comisión de delitos.
- Psicología del testimonio: valoración de la credibilidad de la declaración de los testigos.
- Valoración psicológica forense de la víctima.
Informe criminológico
- El informe pericial: aspectos generales.
- El peritaje técnico policial.
- El informe técnico policial en el diagnóstico de la seguridad local.
- El informe criminológico forense (I).
- El informe criminológico forense (II): ámbitos delictivos.
Auditoría forense
- Análisis de riesgos y amenazas en la empresa.
- Seguridad física, electrónica y lógica.
- Implantación de un programa de prevención de riesgos en la empresa.
- Organización de un departamento de seguridad en la empresa.
- Sistemas de respuesta ante una amenaza.
Estadística aplicada a la ciencia forense
- Análisis de datos unidimensionales.
- Análisis de datos bidimensionales. Regresión y correlación.
- Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad.
- Muestreo y estimación estadística.
- Inferencia estadística.
Medicina forense
- La pericia médico-legal. Tanatología.
- Estudio médico-legal de los distintos tipos de lesiones.
- Aspectos médico-legales de la toxicología.
- Estudio médico-legal de las asfixias.
- Identificación personal.
Deontología profesional
- Nociones fundamentales de la ética.
- El bien humano.
- Sujeto moral: inclinaciones, tendencias y pasiones.
- Naturaleza, estructura y valoración de la acción voluntaria.
- La libertad y los hábitos morales.
- El conocimiento moral.
Plan de titulación
- Diseño e implementación de proyectos con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo.
- Diseño y redacción de artículos profesionales de alto nivel.
- Análisis de modelos prácticos para el desarrollo del examen de carácter complexivo.
Resultado del programa
Objetivos
La formación académica específica del programa de Maestría de Criminalística y Ciencias Forenses, brinda al profesional la posibilidad de:
- Identificar los diferentes pasos a seguir en la escena del crimen: cerramiento, identificación evidencias, plasmación gráfica, recogida, traslado, etc.
- Conocer el procedimiento y las garantías ínsitas en la cadena de custodia de las evidencias.
- Aprender las especificidades de determinados vestigios, su significación en el proceso, su procedimiento específico de recogida, su estudio y volcado en el informe pericial oportuno.
- Reconocer las evidencias específicas que son propias de un siniestro vial, así como las especialidades de la inspección técnico ocular.
- Conocer las singularidades de la prueba lofoscópica, el revelado de huellas dactilares en la escena, su formulación y cotejo, así como los requerimientos jurisprudenciales para su validez probatoria.
- Comprender la importancia del indicio biológico, sus clases, su posible significación, así como las posibilidades del análisis del ADN en el esclarecimiento de los hechos.
- Distinguir los elementos que precisan de un análisis químico en su investigación, especialmente en lo atinente a explosivos, drogas, productos químicos, etc.
- Comprender la importancia del testigo en la investigación criminal, tanto en la escena del crimen, como en su valoración a lo largo de toda la investigación criminal por medio de la pericia psicológica.
- Identificar las garantías procesales que debe aglutinar el informe técnico para su aportación al proceso penal con éxito.
- Adquirir la preparación necesaria para ejercer como perito judicial.
Oportunidades profesionales
Salidas profesionales
El presente programa busca que los graduados de la Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses puedan asumir las funciones y diferentes tareas relacionadas con la investigación del crimen, pudiendo asumir diferentes perfiles profesionales, en:
- Unidades de Policía Judicial y Científica, en los diferentes cuerpos policiales.
- Abogados, en el seno del proceso penal
- Jueces y fiscales, en el desarrollo de su labor en el proceso penal
- Psiquiatras, Psicólogos, Médicos, Químicos, Biólogos forenses, para la emisión de los dictámenes periciales propios de su competencia.
Uno de los principales desarrollos profesionales que permite la maestría es la función de Perito Judicial.