
Maestría in
Máster en Preparación Física y Prevención de Lesiones FutbolLab Spain Soccer Academy

becas
Introducción
Presentación
Con el "Máster en Preparación Física y Prevención de Lesiones (Universidad Isabel I)" en primer lugar el alumno aprenderá el rol del preparador físico, conocimientos y aptitudes para una correcta evaluación y un programa de entrenamientos para los conceptos de las lesiones y de todo lo que conlleva la preparación física.
Aprenderás a optimizar la eficiencia del equipo de la mano de profesionales del sector, quienes te prepararán para conocer y aplicar ejercicios para la preparación física de los jugadores.
Desarrollaremos ejercicios de resistencia, fuerza y velocidad.
Aumentar la aceleración y realizar recorridos largos para ganar enteros físicamente. Daremos nociones sobre lesiones, de que tipo son y cómo el jugador debe recuperarse. Hay que hacer un seguimiento del jugador y ver como progresa.
Definición
Domina todos los conceptos y prácticas de la preparación física y la prevención de lesiones en el mundo del fútbol con el máster en PREPARACIÓN FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LESIONES de FUTBOLLAB, que parte de los modelos de juego para clarificar conceptos, orientar metodologías y aplicarlas al trabajo diario.
El temario, genialmente estructurado, incluye ejemplos prácticos para que apliques al instante conceptos y técnicas. Aprenderás a optimizar la eficiencia del equipo de la mano de profesionales del sector, quienes te prepararán para conocer y aplicar las últimas y más novedosas estrategias y ejercicios para la preparación física de los jugadores.
El contenido despunta por su enfoque único: la competición y el entrenamiento eficaz. El máster se centra en las últimas tendencias en el campo de la preparación física, incluso en fútbol base, dejando de lado las teorías reduccionistas y analíticas para poner el foco sobre las teorías sistémicas y el entrenamiento global.
En lo referido al trabajo de prevención. El temario incluye desde los conceptos de partida hasta casos reales, y recorre las actuaciones indicadas para evitar la aparición de lesiones en el futbolista (prevención), así como el tratamiento de lesionados (actuación posterior) para conseguir que la plantilla esté lista para la competición.
¿Existe la preparación física propiamente dicha?, ¿qué es la preparación física contextualizada? Este máster te permitirá dar respuesta a éstas preguntas y otras tales como: ¿cuál es la realidad del entrenamiento en el fútbol actual?, ¿es más eficaz el entrenamiento separado y descontextualizado de los componentes físico, técnico, táctico y psicológico?, ¿cómo se definen fuerza, resistencia y velocidad en el fútbol? ¿Qué prácticas puedo sugerir a mis jugadores para prevenir ciertas lesiones?, ¿Qué estrategias debo seguir para recuperar a un jugador lesionado?
¡Empieza hoy a sacar el mayor rendimiento de tus jugadores!
Índice
1. Introducción. Filosofía del entrenamiento, la competición, el ser humano, etc.
- I. Evolución de metodologías de entrenamiento a lo largo de las últimas décadas.
- II. Nuevas tendencias en el entrenamiento del fútbol.
- III. Periodización Táctica. Breves ideas.
- IV. Metodología sistémica del entrenamiento "Nuevo Modelo".
- V. ¿Qué es el estado de forma? Nuevo concepto del estado de forma.
- VI. ¿Existe la preparación física?
2. Descripción del entorno
- I. Descripción general.
- a. Descripción del club.
- b. Histórico.
- c. Estructura del club.
- d. Instalaciones.
- e. Material disponible.
- f. Posibilidades de cooperación para diferentes análisis.
- g. Equipo técnico.
- h. Plantilla (Currículum deportivo de los jugadores).
- i. Perfil de rendimiento individual de los jugadores (explicación de las estructuras de Seirul.lo).
- j. Perfil de rendimiento grupal de los jugadores.
- k. Perfil de rendimiento colectivo de los jugadores.
- II. Formulación de objetivos. Técnica DAFO-CAME.
3. Entrenamiento de la resistencia en los deportes colectivos
- I. Introducción.
- II. Situación actual del entrenamiento de la resistencia.
- III. Propuesta de entrenamiento de la resistencia en los deportes colectivos.
a. Entrenamiento de la resistencia general aeróbica.
- Entrenamiento de la eficiencia aeróbica.
- Entrenamiento de la capacidad aeróbica.
- Entrenamiento de la potencia.
- Entrenamiento de recuperación resistencia.
- Resumen del entrenamiento de la resistencia general.
b. Entrenamiento de la resistencia específica.
- Entrenamiento de la resistencia en la técnica.
- Entrenamiento de la resistencia en la técnica: intensidad media.
- Entrenamiento de la resistencia en la técnica: intensidad máxima
- Entrenamiento de la resistencia en la técnica: intensidad supramáxima.
c. Entrenamiento de la resistencia como toma de decisiones.
d. Entrenamiento de la resistencia de juego.
4. Entrenamiento de la fuerza en los deportes colectivos.
- I. Concepto de fuerza.
- II. "Todo es fuerza". La fuerza como capacidad física básica.
- III. El entrenamiento de la fuerza para la mejora del rendimiento.
5. Entrenamiento de la velocidad en los deportes colectivos.
- I. La velocidad en el fútbol.
- II. Nueva forma de entender la velocidad. ¿Velocidad óptima?
6. Planificación y Periodización
- I. Calendario de competiciones.
- II. Planificación, periodización, entrenamiento deportivo, etc.
- III. La carga.
- IV. Síndrome general de adaptación.
- V. El control del entrenamiento y de la carga.
- VI. Modelo de planificación - periodización.
- VII. La pretemporada.
- VIII. La temporada.
- IX. La fatiga.
- X. Métodos de recuperación.
- XI. La mala gestión del entrenamiento.
- a. El sobreentrenamiento y sus tipos.
- b. El tapering y su aplicabilidad en los equipos de fútbol.
7. El entrenamiento invisible
- I. La nutrición.
- II. La hidratación.
- III. Las horas de sueño.
8. La estructura semanal
- I. Introducción.
- II. El modelo de juego en el proceso de entrenamiento.
- III. El morfociclo patrón o diseño de los ciclos de entrenamiento semanales.
- IV. Microestructuras: Seirul.lo.
9. La sesión de entrenamiento
- I. La organización.
- II. El papel del preparador físico o "preparador de futbolistas".
- III. El tiempo de entrenamiento.
- IV. El calentamiento.
- V. La parte principal.
- VI. La vuelta a la calma.
- VII. La revisión de la sesión.
- VIII. Estrategias a seguir el día de entrenamiento.
10. Evaluación final
Objetivos
Este Máster te dará, conocimientos profundos sobre la preparación física adaptada completamente al futbol, entrenar para jugar, se desgranan las principales tendencias del entrenamiento, de forma espacial, la Periodización Táctica y las formas de trabajo del Profesor Paco Seirul·lo en el FC BARCELONA, buscamos siempre que el preparador físico tenga todas las herramientas, conocimientos, ejemplos para trabajar lo que va a pasar en la situación de partido, buscando siempre la máxima eficiencia en el entrenamiento deportivo, o lo que es lo mismo, Entrenamiento global del fútbol.
Además en en este Máster, tendrás como complemento un módulo de Prevención lesiones deportivas, que hará que tu nivel de conocimiento adaptado al futbol, sea mayor ya que con este módulo podrás tener en cuenta formas de trabajo para prevenir lesiones y como tratar a los jugadores lesionados con planes de recuperación más óptimos y seguros.